top of page
guillermo Gutierrez.JPG

Guillermo Gutiérrez 

Guillermo Gutiérrez nació en los años 1950 en la ciudad de México, donde vivió junto a su padre, madre y hermano. Su padre era español y su madre era una mexicana de descendencia francesa en el estado de Guadalajara. Guillermo recuerda mucho de su niñez en México. Su padre era ganadero mientras que su madre trabajaba en la Embajada de Estados Unidos en México. Guillermo dijo que sus padres le enseñaron muchas cosas. Su madre le enseñó sobre las diferentes culturas del mundo, y a ser siempre empático con las personas pobres y humildes. Aunque Guillermo tuvo una relación difícil con su padre, éste  le enseñó como trabajar duro.

Como su madre trabajaba en una embajada, Guillermo creció en un vecindario con mucha diversidad. “Yo crecí con mexicanos, holandeses, alemanes, gringos, de todo.” Debido a la diversidad de su barrio, Guillermo empezó a aprender sobre los diferentes géneros de música, incluso música de los Estados Unidos. Guillermo intercambió sus discos de vinilo con sus amigos y oyó nuevos artistas como Jimi Hendrix, los Rolling Stones y Cream. Por su amor a la música de rock y blues, Guillermo tradujo la letra de las canciones y así empezó a aprender el inglés mientras escuchaba la música. El fútbol americano, boxeo y, especialmente su madre, ayudaron a Guillermo aprender inglés. 

Cuando Guillermo terminó la preparatoria en México, él quería ver algo diferente. Debido a su gusto por la aventura y el amor por la música y culturas, Guillermo decidió irse al Norte, lo cual ocurrió a finales de los años de 1970 cuando hubo muchos hippies en Estados Unidos. Guillermo con su pelo largo y barba, hizo autostop hasta llegar al sureste de los Estados Unidos. Cuando llegó, Guillermo pasó tiempo con los artistas de la música blues y aprendió mucho sobre la historia de los negros en Estados Unidos. También fue a diferentes festivales y conciertos alrededor del país. El dijo que durante ese tiempo él vio a Eric Clapton, Van Halen y un montón de otros artistas musicales. 

Guillermo se mudó a Beloit en 1974 por dos razones: una era porque Beloit estaba muy cerca de la ciudad de Chicago. Él quería vivir cerca de Chicago, porque la música de blues era muy popular allí. Durante los fines de semanas, Guillermo casi siempre iba a la Calle Rush en Chicago para escuchar música y pasar tiempo con sus amigos. La otra razón era porque Beloit tenía oportunidades. Sin embargo, cuando primero llegó a Beloit, Guillermo consiguió trabajo solo en empleos mal pagados. Su primer trabajo con en la compañía Freeman Shoes, que ya no existe. Luego trabajó en Beloit Corporation. Guillermo siempre buscó oportunidades para tener mejor carrera hasta que un día encontró un programa donde estudiar ingeniería. Inmediatamente, Guillermo aprovechó esta oportunidad y estudió a tiempo parcial mientras trabajaba tiempo completo. Completó ese programa y empezó su carrera como ingeniero.

Además de estudiar en Beloit, Guillermo formó una familia y solo crió a sus dos hijos. En casa, Guillermo habló en inglés con sus hijos, aunque sus hijos aprendieron español y aspectos de la cultura mexicana. Los dos hijos pudieron ir a la universidad y han tenidos éxito. Uno trabaja en los ferrocarriles y el otro como supervisor de construcción.

Hoy Guillermo tiene 71 años y todavía vive en Beloit. Tiene varios pasatiempos, como escalar, hacer senderismo, montar en bici montaña, y hacer rafting. Habla semanalmente con su madre y su hermano menor, quien tiene taller donde trabaja con máquinas de reciclaje en México. Guillermo no ha vuelto a México en mucho tiempo y no quiere volver, porque a Guillermo no le gusta el gobierno mexicano y la corrupción del estado. También, él prefiere la cultura muy diversa de Estados Unidos. 

Guillermo ha visto muchos cambios en Beloit a través de los años, por ejemplo, el crecimiento de la población latina de Beloit. Cuando le pregunté que consejos tiene para los latinos jóvenes que llegan a Beloit, Guillermo respondió: “Educación, educación, educación. Tiene que ser agresivo. La educación me abrió las puertas.” Guillermo también dijo que si los nuevos latinos asistieran a la universidad recibirían muchas oportunidades. También Guillermo dijo que si no pueden ver las oportunidades, deben hacer preguntas y trabajar muy duro. Si ellos hacen eso, todas las puertas se van a abrir.


Entrevista hecha por Joonas Olavi Briggs, estudiante de Beloit College, 18/10/2024. 

© La Voz De Beloit y sus Alrededores

bottom of page